El miércoles treinta de noviembre, presentó en el Centro Andaluz de las Letras, Ricardo Menéndez Salmón su novela: La noche feroz
Según la sinopsis, la trama transcurre sobre el telón de fondo de una guerra fratricida, en un pueblecito rodeado de montañas.
El maestro es invitado a compartir mesa en una de las casas del lugar. Pero el terrible asesinato de una niña congela esta escena y desata la brutalidad que subyace en esta remota aldea cuando una partida de hombres sale a la caza del asesino. Dos inocentes huyen perseguidos por la ira ciega de los hombres al tiempo que una terrible sospecha va cobrando forma.
La noche feroz puede ser considerado un thriller metafísico que transcurre bajo la inquietante amenaza que impregna el relato de principio a fin. Un mal profundo, arraigado en el pasado, irrefutable, libre e impasible, rige el tiempo y el espacio en una novela con resonancias de la tragedia griega y de Dostoievski.
En las novelas de Menéndez Salmón se dice que trabaja a fondo la arquitectura y la estructura creativa, se nota que le gusta la arqueología del lenguaje, es sutil y deja que el lector participe de algún modo en la historia completando lo que se intuye.
A la prengunta sobre qué es lo que pone en marcha el motor creativo, respondió que muchas veces es una imagen potente o bien una idea fuerte.
El año pasado leímos en el club de lectura, La luz es más antigua que el amor, que nos gustó mucho y nos sorprendió por el lenguaje utilizado y la estructura en sí de la novela.
Después hemos leído Derrumbe, dónde ha habido división de opiniones sobre la temática y la estética de esta novela que desde luego no deja indiferente a ningún lector.
La Ofensa, es otra novela corta pero a la vez muy intensa que una vez leída son de las que no se olvidan.
De
La noche feroz puedo decir que me atrapó desde la primera línea y que transcurre en un espacio temporal, de lugar físico, y que la atmosfera se funde en el relato como un personaje más.
Pero, he de decir que de todo lo que he leído de Ricardo hasta el momento, uno de los que más me han gustado ha sido su libro de relatos
Gritar, fue una sorpresa para mí descubrir ese mundo entre lo real y lo fantástico dentro de lo cotidiano, donde se mueve con soltura y demuestra una vez más su maestría escribiendo.
En este enlace se puede leer una entrevista en la que él mismo habla sobre el libro
La noche más feroz:
Leer el universo
Al final le hice entrega de un ejemplar de nuestro libro Cuando vivíamos aquí.